
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno común, pero subestimado, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este trastorno del sueño interrumpe sus noches de descanso y deja consecuencias graves en su salud física y mental.
¿Qué es la Apnea Obstructiva del Sueño?
La AOS se define por episodios recurrentes de obstrucción parcial o completa de las vías respiratorias superiores durante el sueño, lo que provoca pausas en la respiración y una mala calidad de sueño. Los síntomas pueden variar, desde somnolencia diurna excesiva hasta irritabilidad y dificultades de concentración. Sin embargo, no todas las personas experimentarán todos los síntomas.
Factores de Riesgo
Genética.
Alteraciones maxilofaciales.
Cuello corto y ancho.
Sobrepeso y obesidad.
Tabaquismo.
Alcohol.
Hipertensión.
¿Cómo se manifiesta?
Las características clínicas de la apnea obstructiva del sueño (AOS) pueden manifestarse de diversas formas. Desde la somnolencia excesiva durante el día hasta los ronquidos y las pausas respiratorias durante el sueño, los síntomas pueden ser variados y a menudo pasan desapercibidos. La sensación de ahogo, el dolor de cabeza, la dificultad para concentrarse y la irritabilidad son señales adicionales que pueden indicar la presencia de AOS. Estos síntomas no se presentan en todas las personas afectadas, y su gravedad puede variar significativamente de un individuo a otro. Por lo tanto, es fundamental estar atentos a cualquier señal de alerta y buscar evaluación médica si se sospecha de este trastorno del sueño.
El Camino hacia la Detección y el Tratamiento de la Apnea
La clave para combatir la AOS reside en la detección temprana y el tratamiento adecuado. Los estudios de sueño, como la poligrafía cardiorrespiratoria, son herramientas fundamentales para diagnosticar esta afección. Una vez identificada, el tratamiento puede variar desde el uso de CPAP hasta dispositivos de avance mandibular o incluso cirugía. Independientemente del enfoque, el objetivo es claro: mejorar la calidad de vida del paciente y reducir los riesgos asociados con la AOS.
Si crees que podés estar sufriendo AOS no dudés en contactarnos.
Comments