La importancia de tratar los ronquidos
- Dr. Tito Cabezas
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Los ronquidos son sonidos respiratorios fuertes y vibratorios que ocurren durante el sueño y afectan hasta el 45% de los adultos en algún momento de la vida. Aunque a menudo se perciben como un problema menor o puramente social, pueden ser un signo temprano de obstrucción parcial de las vías respiratorias superiores y están asociados a múltiples problemas de salud.

Roncar y su relación con las enfermedades cardiovasculares
La vibración continua y las microdesaturaciones de oxígeno provocadas por los ronquidos repetitivos están estrechamente relacionadas con el deterioro de la función endotelial y el aumento de inflamación sistémica. Según estudios, incluso reducciones moderadas del sueño profundo debido a trastornos respiratorios incrementan significativamente el riesgo de hipertensión, infartos y enfermedades cardiovasculares.
Tratar los ronquidos para el impacto en la salud mental y cognitiva
Dormir mal debido a ronquidos propios o de la pareja puede llevar a una pérdida de sueño REM, la fase en la que el cerebro regula las emociones yfortalece la memoria. La falta de sueño REM se ha relacionado con un aumento en la reactividad de la amígdala, la región del cerebro que gestiona nuestras emociones, haciendo que las personas se vuelvan más irritables y emocionalmente inestables.
Consecuencias para la vida en pareja
Más allá de los efectos fisiológicos, los ronquidos también deterioran la calidad de vida de quienes comparten la cama. Estudios muestran que las parejas de personas que roncan reportan mayores niveles de insomnio, fatiga diurna e incluso tensión en la relación. La pérdida crónica de sueño puede causar cambios en el estado de ánimo, menor tolerancia al estrés y mayor conflicto interpersonal.
Opciones de tratamiento
El tratamiento depende de la causa y severidad. Cambios en el estilo de vida como la pérdida de peso, evitar el consumo de alcohol y dormir de lado pueden mejorar el problema. Para cuadros moderados o graves, el uso de dispositivos intraorales, cirugía o CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) ha demostrado ser eficaz para tratar la apnea del sueño asociada.
Respirar mejor al dormir: clave para el bienestar diario
Los ronquidos no deben ser vistos simplemente como una incomodidad nocturna, sino como una oportunidad para mejorar la salud integral. Abordarlos con una guía profesional permite recuperar la calidad del sueño, optimizar la función cardiovascular y cognitiva, y fortalecer las relaciones personales. Más allá de reducir el ruido, tratar los ronquidos es un acto de cuidado preventivo, una inversión directa en bienestar sostenido, longevidad y calidad de vida plena.
Referencias
Franklin KA, Lindberg E. Obstructive sleep apnea is a common disorder in the population—a review on the epidemiology of sleep apnea. J Thorac Dis. 2015;7(8):1311-1322. doi:10.3978/j.issn.2072-1439.2015.06.11.
Li Y, et al. Habitual snoring and risk of stroke: a prospective cohort study. Stroke. 2015;46(7):1772-1777. doi:10.1161/STROKEAHA.115.009608.
Lee CH, et al. Habitual snoring and risk of cardiovascular disease and all-cause mortality. CMAJ. 2008;179(5):322-326. doi:10.1503/cmaj.071095.
Cartwright RD, Knight S. Silent partners: the sleeping pill dilemma and snoring impact on bed partners. Sleep Med Rev. 2006;10(1):29-40. doi:10.1016/j.smrv.2005.05.003.
UpToDate. Management of snoring in adults. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/management-of-snoring-in-adults.
Comentarios